Actualmente, el golf en Perú no alcanza el impacto que tiene en Argentina, Colombia o Chile, donde la disputa de torneos profesionales aumenta día a día. Esto ha permitido que dichos países desarrollen interesantes jugadores como plataforma a los circuitos más importantes del planeta.
Pero también sería un error señalar que los incaicos no están progresando en este deporte. El número de jugadores profesionales y amateurs está en aumento y el Perú Open sigue siendo una de las paradas más importantes del Tour de las Américas.
“La verdad es que ha mejorado mucho, la Federación está trabajando bien. Ya se abrió la primera cancha pública hace como un año y ahora la gente se puede acercar más al golf”, cuenta a The Golf Channel Patricio Salem, uno de los jugadores peruanos más destacados del momento.
“Nosotros jugamos el tour de Perú, que son ocho torneos al año entre mayo y diciembre (uno al mes). Además, ahora son aproximadamente unos 40 profesionales los que juegan en el país”, agrega el golfista, que finalizó 43 en el ranking de ganancias del TLA 2011.
Salem, su hermano mayor Sebastián (62° en el listado TLA en 2011) y Rafael Claux resaltan dentro de los profesionales masculinos que están buscando proporcionarle alegrías al golf incaico.
En 2010 el trabajo comenzó a rendir frutos, ya que Patricio Alzamora, Eithel Mc Gowen, Jean Pierre Peglau, Claux y Salem (aún amateurs en ese momento) le dieron a Perú su primer triunfo masculino desde 1968 en la Copa Los Andes. En damas, el último logro fue hace 14 años.
Según Salem, quien en 2012 planea participar en los mini-tours en Estados Unidos, este suceso no hubiese sido posible sin la ayuda de los altos estamentos del golf peruano. “La Federación siempre nos ha ayudado, mi hermano comenzó a jugar hace tres-cuatro años, y yo estoy jugando hace 10 meses y todo ha ido saliendo bastante bien”.
Humberto Berger, promotor del Perú Open del Tour de las Américas, también desglosa otros avances del golf peruano en los últimos tiempos.
“Peru tiene 12 campos de golf, de los cuales siete están en Lima. Además, hay cerca de 3.000 golfistas amateurs y desde el año pasado hay una cancha pública de nueve hoyos, gracias a la Federación Peruana de Golf. Esperamos que siga creciendo la afición”, afirma Berger.
Si bien el golf incaico tiene su gran semana anual con la realización del Perú Open del Tour de las Américas en el tradicional Los Inkas Golf Club en Lima, aún falta una mayor cobertura periodística para permitir que se siga difundiendo este deporte.
“Hay poca cobertura de los medios. La verdad es que se sigue hablando poco sobre golf en Perú”, reflexiona Salem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario